AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
En el ámbito educativo, podemos definir el ambiente como la
organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos
didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula. Es
un entorno dinámico con determinadas condiciones físicas y temporales que
posibilitan y favorecen el aprendizaje.
ambiente virtual de aprendizaje es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología
que transforma la relación educativa gracias a: la facilidad de
comunicación y procesamiento, la gestión y la distribución de información,
agregando a la relación educativa nuevas posibilidades y limitaciones para el
aprendizaje. Los ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son instrumentos
de mediación que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la
relación de estos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo
mismo.
PRINCIPALES UTILIDADES DE APRENDIZAJE
No requiere
desplazamiento de los alumnos y profesores
Por ser
un ambiente totalmente virtual, los profesores y alumnos no necesitan
desplazarse para participar en las clases.
Las
clases online deben ser previamente grabadas por el profesor y añadidas a la plataforma,
siguiendo la lógica secuencial de su plan de
curso.
A partir
del momento en que estén disponibles online, los alumnos pueden acceder a ellos
desde donde estén.
A
diferencia del modelo tradicional, en el que el profesor y el alumno tienen que
estar presentes en el mismo lugar para que el intercambio de conocimientos
tenga lugar, en el ambiente virtual de aprendizaje, Internet es la responsable
de conectarlos, independientemente de sus ubicaciones geográficas.
2. Ofrece flexibilidad de horarios
Una de las características más ventajosas de la
educación a distancia es la flexibilidad de los horarios.
Para realizar clases presenciales es necesario
organizarse para asistir a la institución de enseñanza en los horarios
establecidos. Estas obligaciones pueden limitar a las personas que tienen
horarios poco flexibles, viven en regiones más alejadas o realizan otras
actividades a lo largo del día.
3. El profesor puede hacer las clases en cualquier
lugar
Para preparar las clases son necesarios pocos
instrumentos. Con una cámara, un micrófono y un ordenador ya es posible crear
un curso completo de EAD de calidad.
Además de eso, puede que el profesor necesite
también algunos objetos específicos para demostrar lo que se enseñará.
En el caso de clases de cocina, por ejemplo, es
necesario tener los ingredientes de la receta.
4. Es necesario tener acceso a Internet para acceder
a las clases
Una característica fundamental de este tipo de
ambiente de aprendizaje es que el alumno necesita Internet para participar en
las clases virtuales.
Como ya dijimos, no tiene que desplazarse y puede,
incluso, elegir el mejor horario para estudiar, pero necesita prestar atención
a la conexión a Internet en el lugar elegido.
Si el estudiante está desconectado, no podrá acceder
al contenido, así como una Internet lenta puede retrasar bastante sus estudios
y hacer que necesite más tiempo para completarlos.
5. No se requiere mucha inversión financiera
Esta característica es, también, una de las ventajas
de los cursos online en relación con los presenciales.
Tanto para crear las clases en formato tradicional
como para verlas, es necesario desembolsar una cantidad mucho mayor de dinero,
si se compara con los gastos para hacer y acceder a las clases virtuales.
Para los cursos presenciales, el profesor o la
institución de enseñanza necesitan invertir financieramente para conseguir el
lugar donde impartir las clases, para comprar los materiales y recursos
tecnológicos necesarios, y también para la impresión del contenido que será
distribuido a los alumnos.
Todos estos factores elevan el costo de las clases
que, por se
LA
ENSEÑANZA A TRAVÉS DE INTERNET Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Desde el punto de
vista del proceso de aprendizaje, la enseñanza a través de Internet puede
incidir favorablemente en las técnicas de comunicación y los conocimientos
informáticos de los estudiantes, la competencia en los distintos modos de
comunicación y la motivación personal. Puede servir también para satisfacer
necesidades específicas de los estudiantes e incluso permitirles trabajar en
realidades virtuales.
Los componentes
interactivos revisten especial importancia, pues permiten a los profesores
complementar el proceso de aprendizaje de los alumnos e intervenir activamente
en su progreso (Kassop, 2003).
Para muchos analistas, internet siempre
ha sido una herramienta intrínsecamente educativa. De hecho, muchos afirmarían
que las características principales de internet coinciden en gran medida con
los intereses centrales de la educación. Por ejemplo, tanto internet como la
educación tienen por objeto el intercambio de información, la comunicación y la
creación de conocimiento.

INTERNET
Y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO:
La educación basada en Internet hará referencia al trabajo cooperativo que los alumnos llevaran a cabo en el contexto de actividad de aula, originado desde el planteamiento de una tarea o problema a resolver.
La educación basada en Internet hará referencia al trabajo cooperativo que los alumnos llevaran a cabo en el contexto de actividad de aula, originado desde el planteamiento de una tarea o problema a resolver.
Dicha tarea o
problema, planteado por el profesor, forma parte de la planificaron de clase, enmarcada en
el plan de la
asignatura y propuesta con la intención de que el proceso de ejecución y
consecución supondrá instancias de aprendizaje para los alumnos. Por tanto este
proyecto basado en Internet no es una perspectiva única y cerrada de trabajo,
sino que incluye una actividad unificada por una meta global (Internet:
recurso, medio, de apoyo al método para lograr un mejor aprendizaje del
alumno).
Los profesores deben sentirse en la libertad y responsabilidad de decidir entre una diversa complejidad de propuestas metodologías por aquella que sea mas apropiada a sus intenciones didácticas.
El trabajo en el aula con Internet permitirá al docente desarrollar tareas de descubrimiento (contacto con la computadora), para el funcionamiento del aula informática; le permitirá desarrollar aplicaciones diversas (procesadores de texto, hojas de cálculo, base de datos); desarrollara aplicaciones que comparten información para una única tarea y realizara
presentaciones multimedia; le permitirá al alumno, la ut
Los profesores deben sentirse en la libertad y responsabilidad de decidir entre una diversa complejidad de propuestas metodologías por aquella que sea mas apropiada a sus intenciones didácticas.
El trabajo en el aula con Internet permitirá al docente desarrollar tareas de descubrimiento (contacto con la computadora), para el funcionamiento del aula informática; le permitirá desarrollar aplicaciones diversas (procesadores de texto, hojas de cálculo, base de datos); desarrollara aplicaciones que comparten información para una única tarea y realizara
presentaciones multimedia; le permitirá al alumno, la ut
INTERNET
COMO RECURSO EDUCATIVO: LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA:
Un punto de vista ya clásico en una situación de reforma educativa vigente en buena parte de la cultura del aprendizaje en los países de nuestro entorno, se fundamenta en las teorías del aprendizaje constructivista (las que hacen especial énfasis en la idea del alumno como centro de los procesos cognitivos y por ende de los procesos de enseñanza y de aprendizaje), es el
que sitúa los recursos en un esquema complejo de contenidos, procesos y condiciones de aprendizaje.
Un punto de vista ya clásico en una situación de reforma educativa vigente en buena parte de la cultura del aprendizaje en los países de nuestro entorno, se fundamenta en las teorías del aprendizaje constructivista (las que hacen especial énfasis en la idea del alumno como centro de los procesos cognitivos y por ende de los procesos de enseñanza y de aprendizaje), es el
que sitúa los recursos en un esquema complejo de contenidos, procesos y condiciones de aprendizaje.
INTERNET
LA EFECTIVIDAD PEDOGÓGICA:
Los profesores tienen derecho a plantearse, sobre todo cuando en otras latitudes ya tienen cierta tradición en la incorporación de Internet a la actividad docente y educativa, si efectivamente esto ha contribuido a mejorar en alguna medida la calidad de los resultados obtenidos o por el contrario es como tantas veces una moda más. Y sobre todo saber, por la
experiencia acumulada en otros sitios, en qué condiciones la incorporación se produce de una forma provechosa. Esto es: la efectividad pedagógica. Ya que la mayor parte de las veces el éxito o fracaso del recurso depende más del como y para qué se utiliza que de la naturaleza del recurso en sí.
Estamos acostumbrados a ver instrumentos excelentes desaprovechados por un uso inadecuado, o a ver sacar excelentes resultados a recursos muy pobres.
Los profesores tienen derecho a plantearse, sobre todo cuando en otras latitudes ya tienen cierta tradición en la incorporación de Internet a la actividad docente y educativa, si efectivamente esto ha contribuido a mejorar en alguna medida la calidad de los resultados obtenidos o por el contrario es como tantas veces una moda más. Y sobre todo saber, por la
experiencia acumulada en otros sitios, en qué condiciones la incorporación se produce de una forma provechosa. Esto es: la efectividad pedagógica. Ya que la mayor parte de las veces el éxito o fracaso del recurso depende más del como y para qué se utiliza que de la naturaleza del recurso en sí.
Estamos acostumbrados a ver instrumentos excelentes desaprovechados por un uso inadecuado, o a ver sacar excelentes resultados a recursos muy pobres.
INTERNET Y CURRÍCULO:
El uso de Internet como recurso didáctico complementario para el desarrollo del currículo escolar, aplicado a la enseñanza y aprendizaje conlleva:
a. Dotar a los centros participantes de la infraestructura necesaria para poder usar el medio,
b. Familiarizar al profesorado y al alumnado participante con las redes telemáticas para que puedan sacarle rendimiento,
c. Poner el medio al servicio de la enseñanza y aprendizaje de la transversalidad y controlar los procesos de aprendizaje,
d. Informar a la Comunidad Educativa sobre las dificultades encontradas y los logros conseguidos,
e. Sugerir líneas directrices para que esta iniciativa pueda hacerse extensiva a otros centros,
f. Informar al empresariado del sector sobre la viabilidad de la telemática en los centros: necesidades previas, intereses del alumnado, ventajas e inconvenientes que hay que salvar. EL MÉTODO COOPERATIVO Y SU RELACIÓN CON INTERNET:
Al hablar de este proyecto de trabajo basado en la utilización de Internet como medio de soporte didáctico al método cooperativo, estamos haciendo referencia al trabajo individual y cooperativo que los alumnos llevan a cabo en el contexto de actividad de aula, originado desde el planteamiento de una tarea o problema a resolver. Dicha tarea o problema, planteada por el
profesor, forma parte de la planificación de clase, enmarcada en el plan de la asignatura y propuesta con lam intención de que el proceso de ejecución y consecución supondrá instancias de aprendizajes para los alumnos, constitu
El uso de Internet como recurso didáctico complementario para el desarrollo del currículo escolar, aplicado a la enseñanza y aprendizaje conlleva:
a. Dotar a los centros participantes de la infraestructura necesaria para poder usar el medio,
b. Familiarizar al profesorado y al alumnado participante con las redes telemáticas para que puedan sacarle rendimiento,
c. Poner el medio al servicio de la enseñanza y aprendizaje de la transversalidad y controlar los procesos de aprendizaje,
d. Informar a la Comunidad Educativa sobre las dificultades encontradas y los logros conseguidos,
e. Sugerir líneas directrices para que esta iniciativa pueda hacerse extensiva a otros centros,
f. Informar al empresariado del sector sobre la viabilidad de la telemática en los centros: necesidades previas, intereses del alumnado, ventajas e inconvenientes que hay que salvar. EL MÉTODO COOPERATIVO Y SU RELACIÓN CON INTERNET:
Al hablar de este proyecto de trabajo basado en la utilización de Internet como medio de soporte didáctico al método cooperativo, estamos haciendo referencia al trabajo individual y cooperativo que los alumnos llevan a cabo en el contexto de actividad de aula, originado desde el planteamiento de una tarea o problema a resolver. Dicha tarea o problema, planteada por el
profesor, forma parte de la planificación de clase, enmarcada en el plan de la asignatura y propuesta con lam intención de que el proceso de ejecución y consecución supondrá instancias de aprendizajes para los alumnos, constitu
el contenido multimedia es lo más importante para los
nuevos procesos comunicativos, engloba medios de expresión físicos o digitales
como el texto, imágenes, animaciones, audios y vídeos.
El diseño multimedia apuesta por lo visual y la
interactividad y existen diferentes formas de aplicarlo:
·
Publicación electrónica: RRSS, vídeos,
animaciones, ebooks, revistas electrónicas,
fotografía, etc.
·
Tratamiento de la información: quioscos
digitales.
·
Enseñanza interactiva: aplicación de las
herramientas digitales interactivas a la formación.
Debido a que el sector educación está en continuo cambio, sus trabajadores
tienen que estar en constante formación.
Incluso en áreas en las que anteriormente no se daba un uso notable a los
medios digitales cada vez se están empleando más.
Dentro
de la educación existen distintos tipos de puestos de trabajo que trabajan con
herramientas digitales, entre ellos se encuentran los siguientes:
·
Responsable TIC en centros escolares
·
Profesor de Nuevas Tecnologías
·
Maestro digital
·
Experto en Evaluación del Desempeño y
Gestión por Competencias.
·
Especialista en ELearning
·
Informático y diseñador Web
·
Ser responsable TIC en centros escolares
trata de ser la persona encargada del proceso de planificación y gestión de las
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el centro educativo.
Con este puesto están relacionados el de profesor de Nuevas Tecnologías y
maestro digital. Si trabajas en este ámbito te recomiendo formarte en Creación de Contenidos Digitales, Mobile Learning,
Gamificación. Tendrás el conocimiento y la habilidad
de utilizar los dispositivos móviles como herramientas de enseñanza y crear
estrategias educativas basadas en el Mobile Learning y en la
Gamificación en el aula.
·
Tal vez te atrae la idea de trabajar en
un departamento de Recursos humanos y ser experto en Evaluación del Desempeño y
Gestión por Competencias. Este proceso permite identificar las capacidades de
las personas requeridas en cada puesto de trabajo a través de un perfil
cuantificable y medible objetivamente. Para optar a ello debes formarte
en Evaluación de las Competencias.Aquí podrás adquirir las habilidades necesarias para evaluar por
competencias en la práctica docente. Además, este curso tiene salidas en el sector
de Recursos Humanos.
Comentarios
Publicar un comentario